Proteger la salud

El Salvador: El país con más casos de dengue de Centroamérica

25.09.2012 12:27

 

El Salvador ocupa el primer lugar en Centroamérica respecto al número de casos confirmados y sospechosos de 
dengue, según los registros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hasta la semana epidemiológica 35 
del año en curso. 
Un total de 966 casos nuevos fueron confirmados en la última semana, notificó el Ministerio de Salud (MINSAL). 
En lo que va de 2012, 8.411 salvadoreños recibieron un diagnóstico afirmativo de dengue. 
Costa Rica ocupa el segundo lugar con 2.246 diagnósticos de dengue, mientras que en el tercer lugar está Nicaragua con 1.786 casos. 
Con respecto a fallecimientos, El Salvador está en la segunda puesto de la región con cinco decesos por dengue 
grave. Solo es superado por Guatemala, con ocho decesos, mientras que Honduras y Nicaragua registran un muerto 
cada uno por la infección. Panamá y Costa Rica no reportan fallecimientos en 2012. 
Honduras ocupa el primer lugar en casos de dengue hemorrágico con 1.154 casos durante el presente año. Sin 
embargo, este país solo reporta cuatro atenciones por dengue clásico, por lo que podría haber una falla en el registro, detalló José Ruales, representante de OPS en El Salvador. 
En El Salvador circulan las cepas DEN-1, DEN-2 y DEN-3 del virus del dengue, mientras que en los países vecinos 
están presentes las cuatro cepas, lo que abona la multiplicación de casos, según el análisis de OPS. 
La gran cantidad de personas que residen en condiciones de hacinamiento y la falta de un servicio continuo de 
agua potable son factores de riesgo que generan las condiciones para que los casos de dengue sigan aumentando en 
el país, afirmó Ruales. 
OPS considera oportuno reconocer los esfuerzos realizados por el MINSAL y las diversas instituciones que han 
trabajado durante el último mes para cortar la cadena de transmisión. Los resultados de esa campaña serán notorios 
dentro de dos semanas, dijo OPS. 
Sin embargo, que empiecen a bajar el número de casos no tiene que provocar que la población descuide la eliminación de los criaderos de msoquitos. 
El MINSAL podría dar a conocer hoy los resultados del primer mes de campaña, luego de la declaratoria, lapso en 
que 3.021 salvadoreños han enfermado de dengue.
Volver

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode